wwwWWW son las iniciales utilizadas en informática para referirse a la World Wide Web, entendido en español como; red mundial. Estás letras refieren a un sistema de distribución de documentos que pueden ser texto y/o multimedia, accesibles por medio de un navegador web, es decir, la world wide web; establece protocolos que hacen posible acceder a la información por medio de internet, interconectando a cada usuario entre sí, y con la información contenida en servidores en cualquier parte del mundo.

Se utilizan generalmente como prefijo para un dominio web; por ello mismo vemos páginas como: «www.nombre.com». No es obligatorio que un nombre de página de internet contenga el «www», últimamente muchos desarrolladores han optado por dimitir en incluirlo, a pesar de ello, se entiende que cuando accedemos a una página web por medio de navegadores como Chrome, Safari o Firefox estamos hablamos de un mismo protocolo informático, es decir; la WWW.

El crédito de haber desarrollado la World Wide Web y hacer posible el internet, se lo debemos al físico británico Tim Berners-Lee, que con la ayuda del belga Robert Cailliau, desarrollaron en 1989 una propuesta destinada a un sistema de comunicación del CERN, pero Berners-Lee se dio cuenta que el concepto podría aplicarse para otros fines, así nacería la red informática más extensa del mundo cuando su trabajo fue publicado en 1992 y se comenzó a aplicar en la comunicación de sectores como el ejercito, las empresas y el ambiente académico que tanto se ha beneficiado de internet.

La world wide web o «www» no debe confundirse como sinónimo de internet, ya que este último se compone de muchos más elementos, simplemente es un instrumento de tantos otros. A pesar de ello, este protocolo es el alma de la comunicación que se lleva a cabo en internet, por lo tanto es indispensable para su funcionamiento.