SOSUna de las nociones generalizadas en el mundo para pedir ayuda en una situación de emergencia es SOS, resulta muy común ver en películas de náufragos como estos dedican parte de sus estancia a realizar esta secuencias de letras con el fin de que sean visible desde una aeronave, y es que SOS es un estándar internacional y se utiliza como señal de socorro independientemente del idioma, lo que a su vez garantiza su entendimiento ante los demás.

Su origen se remonta a principios del siglo XX cuando comenzó a ser utilizada mediante el código Morse, donde se transmite como una secuencia de tres pulsos cortos, tres pulsos extensos y tres pulsos nuevamente cortos (. . . _ _ _ . . .).

Fue aprobada oficialmente como señal de auxilio en el mundo durante una conferencia internacional en 1906 en Berlín para reemplazar la hasta entonces utilizada “CQD” en las transmisiones telegráficas en Código Morse. Se eligió esta representación debido a que podía ser radiada fácilmente usando el código morse, lo que a su vez, por su simplicidad, confiere el beneficio de que es menos probable que se pierda o malinterprete por interferencias.

Popularmente, se cree que esta señal significa «Save Our Ship» («salven nuestro barco»), «Save Our Souls» («salven nuestras almas»)​ o «Send Out Succour» («envíen socorro»). Sin embargo, SOS no es la sigla de ninguna frase y fue seleccionada por su facilidad de uso. No obstante, algunos investigadores creen que SOS es la sigla de la frase «si opus sit«, que significa; «si fuera necesario» o «cuando sea necesario», de manera que sería la abreviación de una frase que, extraída del contexto de urgencia o de precariedad, llegó a significar «es necesario» y, de ahí, «es necesario el socorro inmediato».

Hoy en día, con el avance de las telecomunicaciones, SOS no se ha perdido y sigue utilizándose con el mismo significado y con las misma premisa desde su creación, es decir; ser una señal de socorro internacionalmente entendible, fácil de utilizar y tan simple que es inconfundible y reconocida por todos. Su importancia es tal que toda persona debe conocerla a la menor edad posible.

Gracias a este concepto se han podido llegar a salvar a miles de personas, en diferentes latitudes, de diferentes nacionales y en distintos escenarios. Aunque ha sido muy común en la navegación, su generalidad, implica que pueda ser utilizada en cualquier escenario en el que se necesite de la ayuda de los demás para garantizar la supervivencia de quienes piden auxilio.