Un eufemismo es una palabra o expresión que sustituye a otra que puede considerarse de mal gusto u ofensiva para el oyente, es decir; consiste en una forma más adecuada de expresarse, reemplazando; vulgarismos, groserías y palabras inadecuadas a la situación.
Por ejemplo decir; Pasar a mejor vida en vez de morir.
Son muy habituales en el lenguaje cotidiano, con frecuencia se escucha “adulto mayor” en lugar de “anciano” o “viejo”, esto debido a que “viejo” puede resultar ofensivo, pero la idea de “adulto mayor” sugiere una edad avanzada de manera más sutil y por lo tanto más aceptable.
De igual manera un eufemismo se relaciona con el hablar «políticamente correcto», sobre todo en ámbitos de la diplomacia, así suele decirse; «países en vías de desarrollo» en vez de «países pobres» o peor aún, «países del tercer mundo».
Aunado a esto pueden sustituir algún tabú difícil de pronunciar dado el contexto social, por ejemplo; «interrupción del embarazo» en vez de «aborto».
Desafortunadamente también han sido utilizados con una perspectiva de manipulación social, así cuando se dice «ajuste impositivo» significa que subirán los impuestos, si se dice «intervención militar» significa invasión (guerra).
Lo importante es entender que los eufemismos son de gran ayuda para una comunicación gratificante en una sociedad gregaria, para evitar el rechazo e incluso confrontaciones, sin embargo es necesario analizarlos para que no constituyan una manipulación.
Existen una gran cantidad de eufemismos, entre algunos ejemplos podemos citar:
Ejemplos de eufemismos:
Poco agraciado = feo
Sin techo = vagabundo
Hombre de color = negro
Sobrepeso = gordo
Mujer rellenita = gorda
Sentar cabeza = casarse
Centros de readaptación social = cárcel
Paro laboral = huelga
Pasado de copas = borracho
Servicio, lavabo, tocador = baño
Dar a luz, alumbrar = parir
Confrontación = pelea
Los eufemismos se crean y desaparecen de la mano de la misma evolución el lenguaje, incluso pueden pasar a formar parte de la expresión común, ejemplo de esto es decir invidente en vez de ciego sin siquiera considerarlo. La misma sociedad da la pauta para su uso.