Quieres saber ¿Qué significa coloquial?, te lo explicamos en los siguientes párrafos con los ejemplos más significativos:

Se llama coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido.  

coloquialEs la comunicación que se emplea en el día a día, entre amigos y conocidos; como una expresión espontánea ingeniosa propia de la conversación casual, que busca salirse de los convencionalismos del lenguaje y otorgar cierto aspecto picaresco.

Como se dice coloquialmente; «¡Estoy como pez en el agua!»; Es decir; que me siendo bien en la situación o lugar en el que me encuentro.

En la mayoría de los casos, desde que comenzamos con una conversación empleamos términos coloquiales. «Hola, ¿Como estás?», «¿Qué hay de nuevo?. Hasta el final. !Nos vemos después», «¡Hay te ves!», «¡Hasta luego!».

Las palabras coloquiales pueden ser expresiones, modismos y hasta vulgarismos que se van gestando a lo largo del tiempo por acción misma de la interacción social, estos mismos pasan de boca en boca y son tomados como parte del lenguaje general, hasta tal punto que son entendidos por los demás cuando son empleados. Si bien existen muchos ejemplos, los más populares son los siguientes:

Ejemplos del lenguaje coloquial;

Estar loco por alguien; estar enamorado por alguien o sentirse muy atraído por algo.

Mirar por encima del hombro; Considerar inferior a una persona.

Dar gato por liebre; Engañar a alguien, generalmente vendiendole algo caro y dando algo barato.

Pez gordo; persona que ocupa un lugar importante en la sociedad.

A paso de tortuga; Ir muy lento.

Andar en la luna; Estar muy distraído.

Borrón y cuenta nueva; Olvidar el pasado y comenzar de nuevo.

Buscarle tres pies al gato; No complicar lo que es obvio.

Chivo espiatorio; A quien se culpa por algo que no cometió.
Echar en cara; Reprochar.

La gota que derramo (colmo) el vaso; La última situación que se tolero.

Jugar con fuego; Tomarse un gran riesgo.

Levantarse con el pie izquierdo; Tener mala suerte.

Llover sobre mojado; Sucesos dañinos que se repiten.

Tirar la toalla; Rendirse.

Es difícil determinar cuando comenzaron a utilizarse las palabras y expresiones coloquiales, podemos señalar ejemplos muy antiguos, el mismo hombre de los refranes; Sancho Panza de la afamada obra El Quijote de la Mancha, fue un personaje que los empleo enormemente, en diálogos que contrarrestan expresiones más formales del mismo Quijote, quien regañaba a Sancho y este se excusaba argumentando que el se expresaba como el pueblo.

Si bien, históricamente las personas se han cuidado de emplearlos en trabajos formales, en la actualidad ya es común escucharlos en esferas profesionales como en conversaciones políticas, artículos impresos y en programas televisivos.

El lenguaje coloquial puede llegar a ser tan extensivo que aveces la Real Academia de la Lengua Española ha tenido la necesidad de incluir una gran cantidad de estas palabras a su diccionario, algunos ejemplos son mexicanismos como; cantinflear y catafixia, mismos que comenzaron como expresiones de la sociedad y se llegaron a difundir a tal grado que fue necesario formalizarlos.