chairoSi vives en México y has estado al tanto de la vida política de izquierda y particularmente del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador para el periodo 2018 – 2024, seguramente abras escuchado repetidas veces la palabra chairo en redes sociales, medios de comunicación y en discusiones políticas.

Originalmente; El Chairo –chayru es una sopa típica de las regiones andinas compuesta de ingredientes como; chuño, papa, carne y verduras, que se sirve principalmente en Bolivia, al norte de Chile y al sur del Perú. Así lo define la Real Academia de la Lengua Española.

Claro que en México, el chairo está lejos de ser un platillo tradicional de las zonas andinas, ya que ha pasado a formar parte del lenguaje coloquial para; señalar de forma despectiva a una persona que se expresa, vive y actúa de una forma boba, sin sentido, que no entiende de política, economía ni sociedad y que esta de una forma desatendida con su alrededor, haciéndose «masturbaciones mentales», en las que se imagina teorías de la conspiración.

El origen de la palabra chairo en México proviene del movimiento de un instrumento cilíndrico ampliamente utilizado en taquerias para sacarle filo a los cuchillos denominado «Chaira». Debido al movimiento de sube y baja que se hace, en la jerga vulgar se le comenzó a llamar «chaira» al acto de la masturbación masculina. Y así; chairo al que esta «en la pendeja» todo el tiempo, debido a la actitud relajada y desatendida que se logra después de la masturbación.

Para los lingüistas, ese hecho requiere una definición más formal, por ello un grupo de especialistas del Colegio de México -una universidad caracterizada por su apego a la literatura, la história y el lenguaje – se dio a la tarea de elaborarla, como parte de su trabajo en el Diccionario del Español de México (DEM).

Luis Fernando Lara junto con un equipo de lingüistas se encargaron de analizarla, así que primero documentaron su uso y a continuación los contextos en los que se recurre a la misma. “Notamos que chairo se utiliza como una palabra ofensiva”, expresa Lara. Otro aspecto que destacaron los expertos es que se refiere a “individuos que profesan cierta ideología, pero de manera superficial y sin suficiente compromiso”. Por lo general, añade, “se utiliza en contra de quienes profesan ideologías de izquierda”.

Si una chaira significa darse placer a uno mismo sin entrar en contacto con otros, el chairo es alguien que se masturba mentalmente sin involucrarse con la causa que defiende, explica Lara. El 27 de junio del 2017 se publico en Facebok la definición de chairo realizada por este grupo de investigadores, recalcando que se trata de un sustantivo y adjetivo:

Según el Colmex: Chairo se refiere a una “persona que defiende causas sociales y políticas en contra de las ideologías de la derecha, pero a la que se atribuye falta de compromiso verdadero con lo que dice defender; persona que se autosatisface con sus actitudes”.

Tras lanzar la definición, el Colmex recibió diversos comentarios. Desde los que criticaron hasta los que agradecieron la referencia. Principalmente se argumenta que un chairo no refiere a una ideología política, sino más bien al hecho de andar desatendido con la realidad, con un pensamiento tonto y una actitud boba, lo que coloquialmente se conoce como «andar en la pendeja».

La palabra chairo es muy popular en las redes sociales y también tiene su meme. El joven que aparece en la mayoría de estos memes es el escritor mexicano Daniel Malpica. Él narra en su blog personal que durante las elecciones presidenciales de 2012 tuvo una discusión con una persona que defendía las ideas del candidato del partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri. “Dicho sujeto”, escribe Malpica, “se encargó de difundir (con bastante éxito cabe resaltar) un meme de desprestigio contra mi persona”.

Así se encuentra su imagen en memes en los que se escribe:

«Se quiere levantar en armas» – «Nunca ha podido levantarse temprano».
«Odia el imperialismo» – «Recuerda con orgullo el imperio azteca».
«Quiere darle asilo a un sirio» – «Ven a un indígena pobre pidiendo ayuda en la calle y le contestan; ahorita no joven».

De esta forma, el arquetipo ha pasado al imaginario colectivo como un personaje pandroso (desatendido con su imagen), que suele llevar imágenes del Che Guevara, que está en contra del imperialismo, de las clases altas, simpatizante de ideologías socialistas y hasta marxistas, afín a la anarquía, participante de marchas y siempre opositor al régimen en turno.

Lejos de debilitarse su uso, cada vez es mayor y más controvertido, así como ha ocurrido con otros mexicanismos como cantinflear, seguramente se quedara en el lenguaje del día a día de los mexicanos, particularmente por su uso tan extensivo que pasa por expresidentes mexicanos como; Vicente Fox y Calderón, incluso por periodistas famosos.

La palabra chairo tal cual se le entiende en México no tiene un significado oficial, sin embargo ya existen peticiones (especialmente en Change.org) hacía la Real Academia Española para que se incluya como un mexicanismo para denostar a aquella persona que independientemente de su ideología política; no piensa claramente y actúa bajo una gran falta de razonamiento.